martes, 22 de abril de 2008

¿Cuánto cuesta la seguridad privada?


Cuando hemos decidido contratar seguridad privada para protegernos, nos preguntamos cuanto vamos a invertir en el servicio.
Es probable que al cotizar el servicio con varias empresas, se encuentre con ofertas muy por debajo del estandar de precios, de antemano desconfíe de ellas, lo barato sale caro; cuando una empresa baja sus costo es porque reduce de igual manera la calidad del servicio que ofrece.
El servicio de seguridad privada debe de ser integral y multifactorial, el cual debe ofrecer:
- Sueldo digno y prestaciones de Ley para el elemento
- Uniformes y equipo en buen estado
- Radiocomunicación para todos sus elementos (cobertura nacional )
- Supervisión (Radio Cabina 24 horas, y personal en vehículos)
-Capacitación profesional del personal continua
- Días de descanso, festivos y vacaciones del personal
- Servicio Administrativo (elaboración de facturas, pagos, atención a clientes, etc.)
-Respaldo jurídico (Materia Civil, Penal y Laboral)
- Fianza de Fidelidad del personal
- Seguro de vida del personal
- Grupo de reacción en emergencias (sin costo extra)
Corporativo Drago a través de Seguridad Privada Drago, le ofrece una alternativa que se ajuste a su necesidad de protección para que con esto no exceda su gasto por este servicio. Contáctenos, tenemos una opción adecuada: drago@cybermatsa.com.mx

¿Por qué contratar seguridad privada?


La seguridad privada es contratada por los particulares para dar una protección extra a sus bienes o a su persona. Cuando alguien inicia un proyecto considera muchos aspectos para que todo se lleve a cabo con éxito, y sin duda contemplar el servicio de seguridad es clave para este objetivo. La necesidad de contratar seguridad privada nace de la inquietud de sentir más protección, no es necesario que seamos víctimas de un hecho delictivo para pensar en protegernos, es simplemente tomar medidas preventivas al respecto.

¿Que hay que cuidar?


Lo comúnmente que requiera protección es:


Conjuntos habitacionales privados

Construcciones Propiedades

Personas

Eventos

Centros comerciales

Negocios

¿Para que sirve tener seguridad privada?

Es una medida de disuasión, por su imagen (uniforme y equipo) y presencia advierte a la gente que ese lugar está protegido por lo que disminuye la posibilidad de que alguien intente cometer un hecho delictivo.

Actúa en la detección: por medio de sistemas electrónicos o de personal operativo se vigila y detectan posibles riesgos, entonces es posible impedirlos.

Sistema de intervención: este es solo un plus de los elementos de seguridad, puesto que un sistema digital solo avisa, no es posible que reaccione e impida la instrucción, el elemento de seguridad está ahí para intervenir e impedir en medida de sus posibilidades que se lleve a cabo el hecho delictivo.

¿Puedo sustituir la seguridad privada por un velador y un portero?

La mayor y más significativa diferencia que hay entre un velador y un portero es que no están instruidos para hacer la función de disuasión, detección, ni mucho menos la de intervención; no cuentan con la imagen adecuada para imponer autoridad de protección, no están comunicados directamente con los Sistemas de emergencias por lo que la respuesta ante cualquier contingencia no será inmediata puesto que un reporte hecho por una empresa de seguridad privada es un reporte confirmado por emitirse de personas profesionales en seguridad con conocimiento y criterio para la evaluación de riesgos.

Otras de las desventajas de no contar con una empresa que respalde la seguridad es la supervisión, nadie con conocimientos amplios en el desempeño del servicio los supervisa, por lo que generalmente los veladores duermen por periodos largos en las noches o que se distraigan en el día de sus actividades de protección.
Si no está una empresa respaldando el elemento de seguridad privada, no se tiene más que un velador y un portero, no personal de seguridad, por lo que no se puede considerar como un lugar protegido, se ahorra dinero pues solo paga el sueldo de las personas y no paga la supervisión calificada ni la capacitación del personal tampoco el personal es seleccionado bajo ningún criterio profesional donde se pueda asegurar que dicha persona cubre el perfil adecuado para desempeñar la función de seguridad y que es factible de capacitar. No cualquiera tiene el carácter, honestidad y capacidad para ser seguridad privada.
Así como tampoco cuenta con la garantía de recuperar lo robado o ampliar las investigaciones sin tener que recurrir a las Agencias del Ministerio Público. Si tiene un problema o demanda laboral va a ser toda su responsabilidad porque el contratante es jurídicamente el patrón, en cambio cuando está una empresa de seguridad privada, la empresa es jurídicamente el patrón. Así como toda empresa debe de contar con un despacho jurídico especializado en materias Civil, Penal y Laboral, para atender cualquier eventualidad que surja de la prestación del servicio de seguridad. Como ventaja usted seguramente podrá pagar menos si contrata directamente al velador y al portero, porque no cubren los lineamientos que jurídicamente se requieren para la prestación del servicio de seguridad privada, sin embargo se pone en riesgo con las desventajas de todo lo anteriormente mencionados.

viernes, 4 de abril de 2008

Supervisión de primer nivel

La supervisión es muy importante para garantizar la calidad de los prestadores de servicios, especialmente de la Seguridad Privada.

Esta empresa cuenta con una central de control de radio, cada elemento debe reportar cada 30 minutos las novedades del lugar que custodia, durante las 24 horas todos los días. En caso de no contestar un reporte un supervisor acude a revisar el servicio.

Contamos con dos supervisores exclusivamente para la Ciudad de San Miguel de Allende quienes están a disposición las 24 horas.

Aspectos que cubre la supervisión:




  • Imagen del elemento (higiene, portación del equipo)


  • Disciplina en servicio


  • Abastecimiento de baterías


  • Supervisión de actividades cotidianas


  • Apoyo inmediato en cualquier eventualidad


  • Apoyo en emergencias


  • Atención al cliente contratante


  • Atención a usuarios


  • Seguimiento de asistencia a Capacitación

Tenemos con dos tipos de vehículos para garantizar el acceso a cualquier lugar.

Los elementos que ocupan los mandos de supervisión y radio operadores, cuentan con un desempeño sobresaliente y han aprobado los exámenes a los que han sido sujetos con calificaciones de excelencia, todos cuentan con antigüedad en la empresa y han formado carrera en la misma, es decir han pasado por los niveles más básicos en la prestación del servicio y se han distinguido de el grupo.

miércoles, 2 de abril de 2008

Grupo Operativo de Seguridad Drago

El Grupo Operativo está integrado por todos aquellos elementos que cuentan con todos los requisitos para ser considerados como Elementos de Seguridad Privada se excelencia para la prestación del servicio.

Para ser parte del grupo operativo se deben tener los siguientes requisitos:

- Haber aprobado el examen de selección con calificación sobresaliente.
- Haber acreditado el examen final del Curso Propedéutico de Seguridad Privada.
- Tener excelente imagen y portación del uniforme.
- No haber tenido reporte de falta grave en servicio.
- Mostrar buena conducta.
- Haber acreditado el Curso de Operatividad de la Seguridad Privada I.
- Aprobar el Curso Técnicas de Defensa personal para Elementos de Seguridad Privada.
- No tener faltas injustificadas a capacitación y a servicio.

Estar en el Grupo Operativo tiene como objetivo:
  • Estar certificados como elementos de seguridad privada profesional

  • Contar con jerarquía y mostrarse como líderes ante los aspirantes

  • Supervisar el desempeño del servicio en base a la excelencia

  • Participar el los beneficios de antigüedad que ofrece la empresa

  • Poder aspirar a mandos medios y superiores

  • Ser capacitados en materia de seguridad privada

  • Ser seleccionados para participar en el Comando Especial de Reacción Inmediata en Emergencias.

Capacitación:
Buscando Líderes para crear profesionales en Seguridad Privada


Corporativo Drago tiene el compromiso de capacitar a sus elementos, para asegurar que tenemos profesionales prestando el servicio de seguridad privada.

Para que un elemento de seguridad privada entre a servicio, requiere:

Haber aprobado el Curso Propedéutico de Seguridad Privada, con calificación mínima de 8.0 sin exepción.

Los elementos que pasen el exámen con calificación superior al 9.5 son de inmediato considerados de mayor nivel e integrados al grupo elite de la corporación, el cual está destinado a especializarse en las diferentes áreas de seguridad.


Todos los elementos son sometidos a reevaluaciones anuales donde se ponen a prueba los conocimientos obtenidos. Igualmente la calificación para aprobar es de 8.0.


Como rutina permanente dos veces por semana tiene como obligación asistir a clases de Defensa Personal con el Master Elías Drago Castillo, recientemente reconocido como Grand Master en el Salón de la Fama de Nueva York; quien creo un Curso Especializado en Técnicas para Elementos de Seguridad Privada.


Posteriormente tendran que pasar un proceso de capacitación de 220 horas en un lapso no mayor a 6 meses llamado Operatividad de la Seguridad Privada I, en donde es capacitado en materia de Seguridad Privada tanto teórica como práctica, en donde no solo se ven custiones Jurídicas, Primeros Auxilios, Combate al Incendio y Técnicas Operativas sino tambien de Relaciones Humanas y se fomenta el liderazgo, como crecimiento personal y profesional.

Cuando el elemento ha aprobado todo el proceso de capacitación inicial está formalmente integrado al grupo operativo el cual recibe un Curso de Protección y Custodia de personas y eventos así como el Curso Liderazgo para Mandos Medios. Apartir de el logro de estos objetivos se selecciona a los elementos según sus aptitudes para especializarse en las siguientes áreas:

Sistemas Electrónicos de Seguridad
Unidad Canina
Primeros Auxilios
Proteccion de personas
Planeacion y logistica
Radio operadores

Esta empresa no solo ofrece servicios de calidad sino que es una oportunidad para crear empleos y apoyar la superación profesional de los prestadores de servicios de seguridad privada, porque para ejercer esta función no solo hay que tener vocación de servicio sino conocer ampliamente el funcionamiento del trabajo y contar con bases sólidas para una buena actuación y desempeño.


Corporativo Drago, contrata a gente que tiene deseos de ser cada día mejor y ama su trabajo.

Proceso de Selección


Forma parte del equipo de Seguridad Privada Drago

R e q u i s i t o s




  • Mayor de edad


  • Sexo Masculino


  • Buena presentación


  • Disponibilidad de horario


  • Buen estado físico y mental


  • Deseos de superación y capacitación


D o c u m e n t o s


Credencial de elector
Cartilla Militar Liberada
Solicitud de empleo con fotografía
Carta de No Antecedentes Penales
Presentar número de afiliación al IMSS




H a b i l i d a d e s y A p t i t u d e s

Valor
Honestidad
Vocación de Servicio
Alto sentido de protección
Capacidad de resolver problemas
Buena reacción en situaciones de riesgo




Proceso de Selección



  1. Presentar solicitud


  2. Entrevista personal


  3. Presentar exámen de selección


  4. Confirmación e investigación de referencias


  5. Cubrir al 100% el Curso Inicial de Seguridad

Imágen Corporativa



El equipo que portarán los Elementos será el siguiente:






  • Uniforme de Gala


  • Botas tipo militar


  • Chamarra


  • Fornitura


  • PR- 24


  • Gas lacrimógeno


  • Esposas


  • Chaleco antibala


  • Lámpara de mano


  • Equipo de radiocomunicación


  • Identificación

Adecuamos el uniforme de acuerdo a las necesidades de imagen corporativa de su empresa.