martes, 22 de abril de 2008

¿Por qué contratar seguridad privada?


La seguridad privada es contratada por los particulares para dar una protección extra a sus bienes o a su persona. Cuando alguien inicia un proyecto considera muchos aspectos para que todo se lleve a cabo con éxito, y sin duda contemplar el servicio de seguridad es clave para este objetivo. La necesidad de contratar seguridad privada nace de la inquietud de sentir más protección, no es necesario que seamos víctimas de un hecho delictivo para pensar en protegernos, es simplemente tomar medidas preventivas al respecto.

¿Que hay que cuidar?


Lo comúnmente que requiera protección es:


Conjuntos habitacionales privados

Construcciones Propiedades

Personas

Eventos

Centros comerciales

Negocios

¿Para que sirve tener seguridad privada?

Es una medida de disuasión, por su imagen (uniforme y equipo) y presencia advierte a la gente que ese lugar está protegido por lo que disminuye la posibilidad de que alguien intente cometer un hecho delictivo.

Actúa en la detección: por medio de sistemas electrónicos o de personal operativo se vigila y detectan posibles riesgos, entonces es posible impedirlos.

Sistema de intervención: este es solo un plus de los elementos de seguridad, puesto que un sistema digital solo avisa, no es posible que reaccione e impida la instrucción, el elemento de seguridad está ahí para intervenir e impedir en medida de sus posibilidades que se lleve a cabo el hecho delictivo.

¿Puedo sustituir la seguridad privada por un velador y un portero?

La mayor y más significativa diferencia que hay entre un velador y un portero es que no están instruidos para hacer la función de disuasión, detección, ni mucho menos la de intervención; no cuentan con la imagen adecuada para imponer autoridad de protección, no están comunicados directamente con los Sistemas de emergencias por lo que la respuesta ante cualquier contingencia no será inmediata puesto que un reporte hecho por una empresa de seguridad privada es un reporte confirmado por emitirse de personas profesionales en seguridad con conocimiento y criterio para la evaluación de riesgos.

Otras de las desventajas de no contar con una empresa que respalde la seguridad es la supervisión, nadie con conocimientos amplios en el desempeño del servicio los supervisa, por lo que generalmente los veladores duermen por periodos largos en las noches o que se distraigan en el día de sus actividades de protección.
Si no está una empresa respaldando el elemento de seguridad privada, no se tiene más que un velador y un portero, no personal de seguridad, por lo que no se puede considerar como un lugar protegido, se ahorra dinero pues solo paga el sueldo de las personas y no paga la supervisión calificada ni la capacitación del personal tampoco el personal es seleccionado bajo ningún criterio profesional donde se pueda asegurar que dicha persona cubre el perfil adecuado para desempeñar la función de seguridad y que es factible de capacitar. No cualquiera tiene el carácter, honestidad y capacidad para ser seguridad privada.
Así como tampoco cuenta con la garantía de recuperar lo robado o ampliar las investigaciones sin tener que recurrir a las Agencias del Ministerio Público. Si tiene un problema o demanda laboral va a ser toda su responsabilidad porque el contratante es jurídicamente el patrón, en cambio cuando está una empresa de seguridad privada, la empresa es jurídicamente el patrón. Así como toda empresa debe de contar con un despacho jurídico especializado en materias Civil, Penal y Laboral, para atender cualquier eventualidad que surja de la prestación del servicio de seguridad. Como ventaja usted seguramente podrá pagar menos si contrata directamente al velador y al portero, porque no cubren los lineamientos que jurídicamente se requieren para la prestación del servicio de seguridad privada, sin embargo se pone en riesgo con las desventajas de todo lo anteriormente mencionados.

No hay comentarios: